Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Los Abonos Potásicos simples se aplican principalmente en sementera y pueden ser utilizados para la fabricación de abonos complejos, formando parte de abonos de mezcla, añadiendoles nitrógeno y fósforo

Cloruro Potásico con K2O total % = 60
Sulfato Potásico con K2O total % = 50

Leer más...

Contaminación por Nitratos con el  riego y los regadío en agricultura para consumo humano, de las aguas subterráneas y de las aguas superficiales.

Leer más...

Myrothecium roridum Tode. Euphorbia lathyris, lechuga, ornamentales

Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes).

Descripción: Los conidioforos son cortos y compactos, formando una capa estromatica junto con las celulas del huesped. Son hialinos, cilindricos y ramificados. Las fialidas, que se encuentran al final de las ramificaciones, son cilindricas, hialinas o algo olivaceas y con el apice ocasionalmente oscurecido. Las conidias tienen la pared lisa con el extremo distal redondeado y el basal truncado y color hialino a ligeramente olivaceo, tomando color negro cuando estan en masa; miden 4,5-10,8 x 1,3-2,7 μm.

Huéspedes: Euphorbia lathyris, lechuga, ornamentales.

Sintomatología: Causa la podredumbre de cuello, seguida de marchitamiento y posterior desecacion de la parte aerea. En hojas forma lesiones circulares necroticas en ambas caras.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Pastos y Forrajes

Pastos y Forrajes, su producción y conservación, diferentes especies y técnicas comentadas en vídeo por un experto (Caequinos)

 

Vídeo: Pastos y Forrajes 1 parte:

Leer más...

30 años de experiencia cultivando Pistachos

Leer más...

Vídeo sobre Injertos en Cítricos y sus diferentes Técnicas.

Leer más...